Los
precandidatos de 1País, Sergio Massa
y Margarita Stolbizer elaboraron el primer acto de campaña; eligieron para
ello, el montaje de un show mediático y a través de un operativo en redes
sociales.
Mediante
ese método de comunicación masiva y sorprendente, para una sociedad ocupada en
otras necesidades más inmediatas e importantes que la agenda de la dirigencia
política, plasmaron en un papel ante la complicidad de medios complacientes, su
intención de renunciar a los fueros que, su condición de próximos componentes
de las cámaras legislativas, ellos creen o pretenden hacer creer al Pueblo, les
son propios.
Aquí
yace la primer “trampa comunicacional”; los fueros parlamentarios abarcan a
ambas cámaras legislativas, como así también a los jueces y fiscales del Poder
Judicial, a partir de un artículo de la Constitución Nacional que consagra ese
derecho, por lo que ningún ciudadano argentino, al igual que las obligaciones
dispuestas en esa Carta Magna, puede renunciar por sí solo a ejercerlo.
Los
fueros pueden ser retirados solamente por sus pares legisladores; cualquier
intención que exceda esa disposición, a ojos y buen saber de especialistas, es
inconstitucional.
Pero
no es el aspecto legal lo que pretendemos explicar en éstas líneas; no somos
instruidos en la materia para hacerlo; si es nuestra obligación, intentar al
menos, dejar al descubierto la clara intencionalidad política de engañar y
sacar ventajas electorales de ésta puesta en escena por parte de dos dirigentes
de primer orden del panorama político nacional, que además, pretende poner en
un plano de “sombra moral” al resto de los dirigentes, sean legisladores o no,
que no se adhieran al “gesto”.
En
definitiva, la conducta de ambos precandidatos es funcional a la idea que
pretende instalar el liberalismo de la “no política”; la desaparición de las
ideologías; la “meritocracia” como principio para alcanzar cargos y logros en
el Estado, y después si, desarrollar el proyecto de los Ceos del poder económico
dominante, desplazando a las grandes mayorías populares con exclusión y hambre.