lunes, 30 de junio de 2014

Scioli decretó la creación de la Policía Local.

Finalmente según se difundió ésta tarde, el Gobernador de la provincia de Buenos Aires firmó el decreto de creación de la Policía Comunal para distritos con más de 70.000 habitantes.
Leemos que Daniel Scioli, firmó el decreto que dará lugar a la creación de la Superintendencia de Seguridad Local. La resolución fue tomada finalizada la reunión que el mandatario provincial mantuvo, en Casa de Gobierno, con el jefe de Gabinete, Alberto Pérez; los ministros Alejandro Granados y Cristina Álvarez Rodríguez (Gobierno); el asesor General de Gobierno, Gustavo Ferrari y el secretario de Legal y Técnica, Mariano Cervellini. La fuerza, según se informó, tendrá por objetivo la prevención del delito a nivel municipal y potenciar la descentralización operativa de la policía.

Mientrás tanto, la medida generó distintas reacciones entre los intendentes bonaerenses y generó posturas contrapuestas por parte de los mandatarios locales, que ocuparán un rol central en la relación con la nueva fuerza.

“Es muy buena la decisión del Gobernador” de reglamentar la ley de policías comunales por decreto, porque esto significa “que haya mayor seguridad en toda la provincia”, remarcó el intendente de Ituzaingó, Alberto Descalzo.

Por su parte, el intendente de San Fernando, Luis Andreotti, en declaraciones a La Tecla Info, indicó que "nuestro problema es el de asegurar el financiamiento. Quiero que la plata venga por coparticipación".

"Vivimos, por suerte en una país federal, pero si fuera por el Gobernador no existirían los municipios. No me sorprende la forma que eligió, porque lo único que busca es la publicidad. Si hubiera querido incrementar la seguridad en la provincia hubiera mandado más policía", expresó el jefe comunal.

La medida propiciada por el gobernador bonaerense, había obtenido media sanción en la Cámara de Diputados y la sanción en general en el Senado, pero su tratamiento en particular contó con demasiadas discusiones, por lo que parece el mandatario tomó el camino más corto y decretó su creación.



jueves, 26 de junio de 2014

Hacia un nuevo paradigma de la producción y la riqueza (Gabriel Mariotto).

 Desde el Senado bonaerense, Gabriel Mariotto propone cambiar la matriz productiva de la Provincia incorporando una fuerte presencia estatal en materia de regulación, de comercialización en una articulación mixta y generando un marco propicio de trabajo colaborativo estado-productores. Un cambio de este tipo impactará en mayores recursos para la inversión en logística y educación.

Por Gabriel Mariotto (*) / La Provincia de Buenos Aires con un 38% del PBI nacional, necesita poner proa a un cambio que acompañe y aporte a este modelo económico: es imprescindible cambiar la matriz productiva de nuestra provincia incorporando una fuerte presencia estatal en materia de regulación, de comercialización en una articulación mixta y generando un marco propicio de trabajo colaborativo estado-productores.

Estamos proponiendo, producto de los foros y del ida y vuelta de los plenarios regionales realizados en la Provincia, un cambio en la administración de puertos, la defensa y reconstrucción de nuestra flota mercante y un cambio en la producción y en el aliento de la misma. Vamos de la semilla hasta el agua.

Actualmente la Provincia exporta U$S 20 mil millones, retiene U$S 7 mil millones, y se drenan U$S 8 mil millones en concepto de Fletes y Seguros internacionalizados.

Apuntamos a discutir el aparato productivo de nuestra provincia porque necesitamos incrementar el ingreso de divisas impulsando el Producto Bruto Interno, para que este modelo no sufra estrangulamientos por inflación o devaluaciones, queremos generar más riqueza en la economía de la provincia, en la fortaleza presupuestaria del Estado y, por sobre todas las cosas, impulsar a los pequeños y medianos productores.

Porque esta modificación desde la matriz de producción, impacta, luego en mayores recursos para la inversión en logística y, principalmente, en materia educativa. Incrementar el PBI de la provincia que permita la inversión directa en mejoras cuantitativas y cualitativas en la educación de nuestros pibes, pensar y trabajar consecuentemente para revertir la situación y saltar de este paradigma de tapar agujeros para seguir creciendo como corresponde en un modelo de inclusión y en un modelo de desarrollo productivo para el resto de la vida, de la historia de nuestra patria y de la historia de nuestra provincia de Buenos Aires. La propuesta integral tiene entre sus objetivos alcanzar la jornada de 8 horas escolares.

PROPUESTAS LEGISLATIVAS

1.RESERVA DE CARGA

La Ley de Reserva de Carga es un instrumento legal que permite a cada país nacionalizar una parte o la totalidad del tráfico de cargas de importación y exportación mediante armadores nacionales en buques de bandera nacional.

En nuestro país, la Ley de Reserva de Carga que protegía a la flota local, permitió que en 1981 la Argentina transportara el 35 por ciento del total, el 30% un año después, el 10% en 1990 y con su derogación en 1991 la Argentina pasó a participar en el 1% del volumen de cargas totales.

En este marco, impulsamos una serie de medidas que abarcan desde la producción hasta la comercialización. De la semilla al barco.

a. Impulsar a través de los Diputados Nacionales de nuestra Provincia de Buenos Aires un proyecto de ley que restituya la flota de bandera nacional

b. Promover desde el Senado de la Provincia de Buenos Aires una ley de preferencia de carga que mediante incentivos fiscales preserven los intereses nacionales.

c. Implementar la Ley de Reserva de Carga sancionada en 1969 la cual reservó a la bandera nacional toda carga de importación que, directa o indirectamente, recibiera beneficios estatales o que directamente fueran importaciones estatales, así se tratara de carga general como de carga a granel.

CONFORMACIÓN DEL PRECIO INTERNACIONAL: COMPETITIVIDAD


Como parte de esta serie de medidas propiciamos la CONFORMACIÓN DE UNA EMPRESA MIXTA entre las asociaciones del campo, de los pequeños y medianos productores, y el Banco Provincia de modo tal que comercialicen sin intermediarios que distorsionan el precio internacional de exportación.

De esta manera, los productores percibirían entre un 13 y un 15 por ciento más que en la actualidad, mejorando el precio final de exportación y mejorando la competitividad de los productos locales.

La creación de una empresa mixta atiende dos objetivos, a saber:

1. Preservar el trabajo nacional: protegiendo e incentivando a los sectores que emplean mayor mano de obra y que resultan ser los más vulnerables frente a las decisiones de las Empresas trasnacionales.

2. Empoderar una Empresa mixta frente a las prácticas oligopólicas y oligopsonias: las multinacionales exportan nuestra producción hacia sus empresas espejo en el exterior y comercializarla luego en el país importador. En estas maniobras, el acopio en cantidades reduce el precio de compra y con éste las ganancias y los salarios, y encareciendo la venta apropiándose de un porcentaje de ganancias reduciendo nuestro PBI.

2. CONSORCIOS PORTUARIOS

Actualmente la ley provincial establece que la Administración de los Puertos consta de un directorio integrado por: un representante del ámbito provincial; uno del ámbito municipal; representantes de las asociaciones sindicales de los trabajadores portuarios; representantes de las asociaciones y organismos privados que nuclean a los productores primarios de las mercaderías que operan en los puertos; de quienes las comercializan; y como así también de quienes nuclean a empresas armadoras y prestatarias de servicios portuarios y/o marítimos y/o de apoyo a la navegación y concesionarios y/o permisionarios de las terminales e instalaciones portuarias comerciales e industriales. El presidente es designado por el Poder Ejecutivo Provincial.

La composición del directorio de la Administración de Puertos tiene al Estado como un protagonista menor en el conjunto de representaciones y esa es una de las medidas sobre las que queremos trabajar proponiendo una mayor representación estatal en dicha conformación.

Los consorcios tienen estrechas vinculaciones con holdings que participan en toda la actividad portuaria, desde la puesta en barco del cereal, la contratación del flete, el manipuleo de contenedores y hasta la comercialización en destino. Esta cadena de valor atenta contra las Cuentas Provinciales en detrimento de productores nacionales y el trabajo registrado.

Es imprescindible mayor presencia estatal en Directorios y mayor protagonismo en las políticas portuarias produciendo sinergia entre los puertos, el transporte y el comercio en pos de fortalecer nuestra soberanía.

Es de vital importancia la creación de una ENTIDAD SUPRA CONSORCIO, que regule y planifique estratégicamente la política portuaria con el objeto de potenciar las exportaciones de nuestra Provincia.

3. FONDOS ROTATORIOS Y ESTÍMULO A LA PRODUCCIÓN

Es menester implementar un programa financiero a través del Banco Provincia, asistiendo desde la compra de fertilizantes hasta la financiación del combustible contra cosecha del diesel a utilizar en siembra y cosecha.

Dentro de esta propuesta también consideramos que la tarjeta Procampo, que le permite al chacarero acceder con un plan de 270 días al fertilizante, también le permita acceder al gas oil, para que el productor pueda sembrar sin tener que echar mano a su cuenta. De esta manera la provincia le provee las herramientas de trabajo, los medios de trabajo, el crédito necesario y también puede discutir en una reflexión si se avanza en la producción de girasol, de trigo, de maíz, para salir solamente de esta lógica sojera que invade toda la provincia.

La importancia de este Proyecto permite generar una retroalimentación del comercio exterior entre los ingresos de divisas por exportación, preservando el empleo local y fortaleciendo las Arcas Provinciales en virtud de recuperar la grandeza nacional.

Si nosotros volvemos a mover el aparato productivo, volvemos a tener el trabajo registrado, volvemos a recuperar con la capacitación y la formación de nuestros ciudadanos la posibilidad de invertir en los parques industriales que están floreciendo en toda la provincia de Buenos Aires, e incorporamos estas medidas mencionadas, también estaremos atacando los problemas de seguridad, abordando con equidad y con inclusión la problemática que preocupa a muchos habitantes de nuestra provincia. Creemos en la educación como pilar. Trabajamos en consecuencia.

(*) Vicegobernador de la provincia de Buenos Aires y decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNLZ. Artículo publicado en Gabrielmariotto.com

jueves, 12 de junio de 2014

Montoya Candidato a Gobernador de la Mano de Scioli.

NICOLÁS SCIOLI SERÁ SU COMPAÑERO DE FÓRMULA.
 Santiago Montoya, Presidente del Grupo Provincia anunció que Nicolás Scioli, hermano del gobernador bonaerense Daniel Scioli, y que se desempeña como vicepresidente ejecutivo del Grupo, será su compañero de fórmula en su precandidatura a la gobernación de la provincia de Buenos Aires para el 2015.

"Tengo un papel técnico como presidente del holding de grupo Provincia, pero yo estoy comprometido con este proyecto político de Scioli", y agregó que el próximo gobernador bonaerense debería "ser alguien capaz de mantener y profundizar el equilibrio fiscal" y que "si hay alguien que ha ayudado a eso fui yo con mi equipo" en alusión a su gestión al frente de la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA).

En línea con sus aspiraciones en las próximas elecciones, consideró además que Daniel Scioli "tiene un estilo que le hace bien a la Argentina que viene" por lo cual "es el momento justo para que sea el próximo Presidente" del país en 2015.

domingo, 8 de junio de 2014

“El rol del Estado es fundamental en derechos, cultura e inclusión”

Entrevista de Miradas al Sur al filósofo Ricardo Forster.
Ricardo Forster acaba de ser nombrado al frente de la recientemente creada Secretaría de Coordinación Estratégica para el Pensamiento Nacional, dependiente del Ministerio de Cultura de la Nación. El integrante de Carta Abierta y autor, entre otros libros, de Itinerarios de la modernidad, Notas sobre la barbarie y la esperanza, La muerte del héroe, El litigio por la democracia y La anomalía kirchnerista, accedió, apenas nombrado, cuando su designación levantaba una ola de improperios pocas veces igualada a una serie de preguntas de Miradas al Sur.

–¿Existen equivalencias entre los logros de la inclusión y la creación de ciudadanía desde el 2003 hasta la actualidad?

–No sé si puede pedirse una equivalencia a mansalva entre ambas necesidades. Hubo, sí, construcción de ciudadanía efectiva. Y, de la misma manera, la construcción de ciudadanía está ligada inexorablemente al mejoramiento de las condiciones de vida y a la inclusión social y a una mejor distribución tanto de la renta material como de la renta simbólica. Y cuando digo simbólica incluyo desde lo que implicó la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y lo que significó la distribución de netbooks a millones de chicos que estaban absolutamente afuera de lo que hoy sería una “ciudadanía global de las tecnologías de la comunicación”. También implica construcción de ciudadanía la construcción de derechos civiles, una política más que sistemática y significativa del gobierno nacional. Al hablar de ciudadanía hablamos de la diversidad, del reconocimiento del otro, del derecho de las minorías. La Argentina ha dado pasos más que importantes en esos años: el matrimonio igualitario, la ley de género, la ley de salud mental, aportando un valor clave a aquellos que estaban fuera de todos los derechos. Tendría cierto cuidado al plantear equivalencias. Diría, claro, que la construcción de ciudadanía requiere mucho más esfuerzos, de la misma manera que también los requiere, aunque tengan otras características, las políticas de inclusión y sobre todo la reducción de la desigualdad. Yo diría que se construye más ciudadanía a medida que se va reduciendo la desigualdad. A partir de allí, estamos en un escenario en el que han mejorado las condiciones de construcción de ciudadanía en nuestro país. Por supuesto que sigue habiendo debilidades, sectores que permanecen marginales al núcleo desde el cual un ciudadano se hace visible al otro ciudadano.

–Eso plantea ciertos desafíos. Por ejemplo, pelearles el rol de constructor de ciudadanía a los medios de comunicación desde el Estado…

–Ese punto tiene que ver con las formas contemporáneas de la cultura y con su despliegue en la sociedad. Es muy difícil reemplazar al aparato de la industria de la cultura y de la comunicación. No sólo en la Argentina, sino a nivel internacional. Si bien hay países mucho más sólidos en construcción de ciudadanía, por historia, por tradiciones, por instituciones, el avance de la industria de la cultura y de las comunicaciones y el papel de los medios de comunicación, sobre todo, han generado un tipo de desplazamiento de lo que era la forma tradicional de construcción de ciudadanía. Es un gran desafío. Creo que allí el rol del Estado es fundamental, sobre todo en lo que hace a educación, a cultura, a derechos, a inclusión. Obviamente, el papel del Estado va a contrapelo de lo que son las teorías y las tendencias hegemónicas a nivel internacional que tienden a escindir a los ciudadanos. El ciudadano, por un lado, vale como consumidor, y ahí hay toda una definición de ciudadanía en la sociedad contemporánea, o vale como legitimador del sistema a la hora de votar. Pero vale poco en términos de un ciudadano que sea capaz de hacer un uso crítico de su propio entendimiento, de participar activamente en el espacio público, en la toma de decisiones colectivas. Ese ciudadano, más bien, es un ciudadano que no le preocupa demasiado al poder hegemónico en la sociedad contemporánea. Entonces, la construcción de ciudadanía en el interior de un proyecto que dice expresar una convicción de mayor igualdad, de mayor distribución es un desafío que a veces queda por debajo de lo que se ha logrado.

–En ese sentido, la creación de la secretaría de Coordinación Estratégica para el Pensamiento Nacional parece una profundización de la política de este gobierno…

–La creación de la secretaría está en el marco de lo que fue la creación del Ministerio de Cultura. El Estado profundiza lo que viene haciendo en estos últimos años, que es una enorme inversión en sostener y ampliar las distintas formas de creación cultural en nuestro país. Pocos gobiernos pueden decir que han invertido tanto dinero y tanto esfuerzo en sostener la vida cultural, sabiendo que si el Estado no se ocupa de ese sostenimiento, la cultura queda bajo del patrocinio privado y, sobre todo, desaparece todo ese mundo cultural que no resiste la reducción a la rentabilidad del mercado. Allí es clave la creación de un ministerio de Cultura y una secretaría. En el caso de este organismo, fundamentalmente, intentará desarrollar bajo la forma de foros, encuentros y distintos ámbitos de intercambio la posibilidad de dar cuenta de lo que ha sido y es el debate de ideas en nuestro país y en América latina. Y, sobre todo, iluminar los cruces entre política, economía, ciencias sociales, filosofía, tratando mostrar que hay una confluencia, en el interior de la tradición argentina, de una infinidad de historia y de tradiciones políticas que hay que poner blanco sobre negro en el debate actual. Y eso, sin dudas, genera ciudadanía.