Este Viernes 1ro. de
Marzo, alrededor del mediodía argentino, la Presidenta de la Nación
Cristina Fernández de Kirchner dejará inaugurado el 131º período de
sesiones de las Cámaras Legislativas.
Será
recibida por el Vicepresidente de la Nación Amado Boudou y por el
Presidente de la Cámara de Diputados de la Nación Julián Dominguez;
luego de los saludos protocolares, brindará el discurso habitual ante
legisladores nacionales, gobernadores, miembros de su gabinete de
gobierno, invitados especiales y militantes.
En
el período de sesiones del año pasado, el Congreso aprobó un total de
104 leyes, superando ampliamente la producción legislativa del año
anterior, cuando se sancionaron 79 normas. Entre
las leyes claves aprobadas en este período se encuentran el Presupuesto
2012, la recuperación de YPF, la expropiación de la Compañía
Sudamericana de Valores, ex Ciccone, la reglamentación del per saltum,
la habilitación a jóvenes de 16 años para votar, el nuevo régimen de
accidentes de trabajo y la reforma al mercado de capitales.
sábado, 23 de febrero de 2013
viernes, 22 de febrero de 2013
Lunes y Martes Sin Clases.
Y al final se produjo el anuncio que todos imaginábamos. El Frente Gremial Docente de la provincia de Buenos Aires anunció que habrá paro los días lunes y martes de la semana próxima, con lo que una vez más, no habrá inicio del ciclo lectivo 2013.
La medida de fuerza, según se anunció, será acompañada por una
movilización a realizarse el jueves 28 a la Casa de la Provincia en
Capital Federal.
La titular de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petroccini afirmó que la huelga fue decidida por " la falta de ofertas en el marco de un conjunto de negociaciones que se vienen realizando” desde Enero del corriente año.
"Esperaremos hasta el viernes primero de marzo y, si no hay respuesta
hasta esa fecha, nos reuniremos y realizaremos nuevas medidas de fuerza
en la primera semana del mes que viene", adelantó Petroccini.
La Unión de Docentes de Buenos Aires (UDOCBA), que no integra el Frente
Gremial, dispuso un paro por 72 horas desde el lunes al miércoles
incluido.
martes, 19 de febrero de 2013
Capitanich va por las 17.000 casas
El Gobernador del Chaco Jorge Capitanich, anunció que casi 17.000 soluciones habitacionales se concretarán merced a un
financiamiento cercano a los $1.200 millones procedentes de la esfera
nacional.
El Gobernador agregó que, en lo que respecta a generación de puestos de trabajo derivados de la
construcción, se han superado las espectativas dado que "para 2013 teníamos una meta de 10.000 empleos,
pero seguramente llegaremos a 13 o 14 mil".
El gobernador trazó un panorama de realizaciones proyectadas para el año, en el marco de los últimos 30 años, para destacar la performance de su administración, dado que "llegaremos a 100 mil viviendas desde 1973 a la fecha, 50 mil de las cuales habremos hecho en estos 8 años de gobierno del Frente Chaco Merece Más".
El gobernador trazó un panorama de realizaciones proyectadas para el año, en el marco de los últimos 30 años, para destacar la performance de su administración, dado que "llegaremos a 100 mil viviendas desde 1973 a la fecha, 50 mil de las cuales habremos hecho en estos 8 años de gobierno del Frente Chaco Merece Más".
El primer mandatario chaqueño ha diseñado su estrategia para éste período de gobierno hasta el año 2015, con un alto impulso de la obra pública y, especialmente, en lo que hace a la construcción de nuevas viviendas sociales.
El gobernador se perfila como uno de los posibles candidatos a Presidente de la Nación en caso de que no sea posible la postulación de la Presidente Cristina Fernandez de Kirchner en las próximas elecciones presidenciables de 2015.
Municipales Quieren Paritarias en la Provincia.
De la última reunión de la Federación de Sindicatos Municipales de la Prov. de Bs. As. realizada en Mar del Plata, surgió la idea de un plan de lucha hasta tanto los legisladores provinciales reestablezcan mediante una Ley las paritarias para el sector.
Rubén “Cholo” García, titular de la Fesimubo, criticó duramente a los intendentes por la aplicación de contratos basura y salarios muy por debajo del índice de pobreza.
“Este año nos va a encontrar a los trabajadores municipales
movilizados activamente en reclamo de la reconquista de nuestros
legítimos derechos, no vamos a parar hasta que los legisladores aprueben
muestro proyecto” aseguró el gremialista a medios periodísticos de la ciudad balnearia.
Además, cuestionó duramente la actitud de los legisladores provinciales que “viven haciendo lo que quieren los intendentes”,
y se refirió también al plan de acción que el consejo directivo de la
FeSiMuBo llevará a la asamblea del 12 de abril en Avellaneda, y que
consistirá, entre otras cosas, en “movilizaciones constantes a la
Legislatura de La Plata, estado de asamblea permanente, cortes de ruta y
hasta podría darse la toma simbólica de las intendencias”.
García abogó por el pago de “salarios dignos” ya que “es una verdadera vergüenza los sueldos que perciben muchos compañeros cuyos montos están por debajo del índice de pobreza”, y citó como ejemplo que en Puán el básico es de 783 pesos, y agregó que “en el 2006 presentamos en la Legislatura un proyecto que a pesar
que en estos momentos cuenta con despacho de cuatro comisiones, nunca
se pudo llevar a votación. Se ha enriquecido, mejorado en su contenido,
pero privan los intereses de los intendentes y el proyecto no va al
recinto. Nos están tratando como trabajadores de tercera línea,
carecemos de convenios colectivos de trabajo, no tenemos paritarias,
muchos compañeros están bajo contratos basura, sin estabilidad, muchos
lugares carecen de higiene y seguridad, y hasta nos discriminan con el
pago del salario familiar que lo pagan como a cada intendente se le da
la gana”.
“La apuesta es que el proyecto vaya al recinto -señaló- y
que lo voten a favor o en contra, pero que los trabajadores sepan como
votaron sus representantes, queremos exponer a los políticos a que
decidan si los trabajadores municipales debemos estar o no dentro de la
constitución”. Indicó también que “está situación no se aguanta más, el 60% de los compañeros está con contrato basura, y el 40% trabajando en planta permanente”.
Sin dudas, los trabajadores municipales es un sector perjudicado a la hora de fijar salarios, porque a diferencia del resto de los gremios, dependen de la buena voluntad de los Intendentes en cada uno de los distritos de la provincia; lograr que el sector recupere las Paritarias, lo pondría en un estado de mayor fortaleza a la hora de negociar posibles aumentos, pués cualquier acuerdo logrado beneficiaría al conjunto de los empleados municipales del primer estado provincial.
lunes, 18 de febrero de 2013
INCREDULOS...EL GOBIERNO NACIONAL NO MIENTE.
Una versión confiable nos alertó sobre la opinión de una funcionaria provincial que visitó nuestro distrito en estos días; según su particular visión, las obras prometidas a Intendentes de la provincia, eran parte de un "cuento" y que no serían realizadas.
No creímos tamaña afirmación y fuímos a las fuentes. Como no podía ser de otra manera nos encontramos con la información que brinda el Ministerio de Planificación Federal que afirmaba todo lo contrario.
En el día de la fecha, el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido encabezó por
la mañana, junto al Secretario de obras públicas de la Nación, José
López y el Ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur , un acto en el
marco, del plan de obras Mas Cerca: Más Municipio, Mejor País, Más
Patria en el Salón Belgrano del Palacio de Hacienda, en el cual se
firmó la entrega de recursos por más de 355 millones de pesos para la
realización de 122 obras de infraestructura en 42 municipios de la
provincia de Buenos Aires.
Participaron de la firma los municipios de: Avellaneda, Azul, Bahía Blanca,
Bolívar, Bragado, Campana, Carlos Casares, Chivilcoy, Colón, Coronel
Rosales, Coronel Suárez, Esteban Echeverría, Florencio Varela,
Florentino Ameghino, General Arenales, General Belgrano, General
Lamadrid y General Paz, General Rodríguez, Ituzaingó, José C. Paz,
Partido de La Costa, Lanús, Laprida, Leandro N. Alem ,Lezama, Lincoln,
Lobería, Lobos, Lomas de Zamora, Magdalena, Mar Chiquita, Marcos Paz,
Merlo, Monte Hermoso, Morón, Pehuajó, Tapalqué, Tornquist, Tres de
Febrero, Villarino y Zárate.
Estuvieron presente por otra parte, también estuvieron presentes: el Subsecretario de Recursos Hídricos, Edgardo Bortolozzi; el Subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Germán Nivello; el Subsecretario de Obras Públicas, Abel Fatala; el Coordinador General de la Unidad de Coordinación de Programas y Proyectos con Financiamiento Externo, Pablo Abal Medina; el Interventor de la Comisión Nacional de Comunicaciones Ceferino Namuncurá, entre otros funcionarios.
Estuvieron presente por otra parte, también estuvieron presentes: el Subsecretario de Recursos Hídricos, Edgardo Bortolozzi; el Subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Germán Nivello; el Subsecretario de Obras Públicas, Abel Fatala; el Coordinador General de la Unidad de Coordinación de Programas y Proyectos con Financiamiento Externo, Pablo Abal Medina; el Interventor de la Comisión Nacional de Comunicaciones Ceferino Namuncurá, entre otros funcionarios.
Incrédulos?...Poca información?...o Intencionalidad Política?... Cualquiera sea la causa, lo que queda claro es que el Gobierno Nacional no miente. Esa es la principal razón que explica el 55% de la última elección nacional.
jueves, 14 de febrero de 2013
Trata de Personas en Pinamar
El caso de las hermanas de Florencio Varela, un imputado en las filas de Germain y un intendente que mira para otro lado.
Dos menores llegaron a la ciudad balnearia con promesas de trabajo, pero terminaron en una red de trata que las obligaba a prostituirse. Lograron escapar gracias a otro menor, el hijo del presunto proxeneta, un hombre ligado al presidente del Concejo Deliberante local. El jefe comunal interino, Hernán Muriale, insiste en negar este tipo de hechos.
Por Mariana Dufour | La noche del jueves 7, dos
hermanas de 15 y 16 años se presentaron en la Comisaria de Pinamar
denunciando que habían sido traídas al balneario para trabajar en la
playa como vendedoras ambulantes pero que, a los pocos días, fueron
obligadas a prostituirse. Las niñas responsabilizaron por esta grave
situación a Alejandro Aguirre, hombre del entorno político del
presidente del Concejo Deliberante, Alberto Germain, quien pretende ser
Juez de Faltas de Pinamar a partir de marzo.
Explicaron a la autoridad policial que habían sido traídas a Pinamar
bajo una promesa engañosa: trabajar en la playa o cuidando chicos. En
realidad, las adolescentes eran llevadas a casas de “clientes” que
solicitaban sus servicios.
Las hermanas, cuyas declaraciones son “muy precisas”, vivían con su
abuela en Florencio Varela. Un vecino les ofreció trabajo en Pinamar y
al contar con la aprobación de su tutora, un hombre las trasladó hasta
el balneario, donde fueron entregadas al hoy imputado Aguirre, quien las
llevó a su vivienda, un caserón ubicado en una zona muy cotizada de
Pinamar.
De allí, fueron trasladadas a otra casa frente a la terminal de
Pinamar, de donde lograron escapar gracias a la ayuda del hijo de
Aguirre, un adolescente de 16 años que había arribado a Pinamar hacia
pocos días.
Según declaró el menor ante el fiscal, luego de tres años de
ausencia, el padre lo había tentado a trabajar con él: le dijo que,
gracias a sus contactos con Germain, tendría acceso a un puesto
municipal.
Aguirre, alias “El Japo”, posee una licencia de taxis. Tras la
pantalla de ese oficio, el imputado llevaba a las niñas hasta el
domicilio donde esperaba el cliente. Allí, era el hijo adolescente quien
debía presentar a las jóvenes y retirarse con un sobre conteniendo el
pago acordado. El padre lo tomaba sin darle nunca dinero, ni a él ni a
las jóvenes. Luego, el recorrido se repetía para buscarlas. Otra vez,
era el menor quien debía dar la cara ante los clientes. Nunca Aguirre.
Como hijo del victimario, el adolescente tenía la responsabilidad de
"cuidar” a las jóvenes. Pero el reclamo de ayuda de éstas y su propio
espanto ante lo que su padre lo obligaba a hacer, decidió huir. Los tres
se presentaron en la Comisaria a las 23:00 del jueves 7.
El chico declaró que su padre ya lo había amenazado de muerte: “No me
vas a cagar el negocio”, le decía mientras le apuntaba con una 9 mm que
guarda bajo el asiento de su auto.
Relatos convincentes
Al día siguiente, el fiscal Juan Pablo Calderón les tomó testimonio.
Mientras las jóvenes denunciaban los hechos, una de ellas recibió
llamados amenazantes a su celular desde Buenos Aires. Horas después,
Calderón decidió pasar la causa al Juzgado Federal, a cargo del Dr.
Alejo Ramos Padilla.
El hijo del imputado quedó al resguardo del Servicio Local de
Promoción y Protección de los Derechos del Niño y se dio intervención al
Juzgado de Paz “porque hay violencia familiar” pero, por decisión del
fiscal, no forma parte de la causa por trata de personas a pesar de ser
otra víctima de esta situación.
Tal como lo señala la Ley, el hijo tiene prohibido declarar en contra
del padre. “Pero, a su vez, él está siendo víctima de un delito por
parte del padre”, explicó el fiscal.
“Como fiscal, valoré que estaba siendo víctima de una situación de
vulnerabilidad y por eso le recibí el testimonio. Otros pueden tener
otros criterios. El padre lo engañó y el menor es víctima de amenazas”,
precisó.
Sin embargo, ante la grave amenaza denunciada por el menor, la única
protección con la que contó fue la determinación de un perímetro de
exclusión, es decir, el padre no puede acercarse a su hijo a menos de
200 metros, determinada por el Juzgado de Paz. El lunes 11, el joven fue
trasladado a su casa en un móvil municipal.
En cambio, las adolescentes no pueden volver a su hogar porque de ahí
fueron captadas. “Son menores en riesgo”, dijo Calderón y explicó que
deberá intervenir la Justicia Civil para evaluar si van a un internado,
ya que los padres fallecieron. Además, se convocó al Centro de Atención a
la Victima de Trata de Personas del Ministerio de Justicia de la
Provincia.
Finalmente, el fiscal explicó que la nueva ley de trata tiene
importante modificaciones: “Hoy está penado la explotación de la
prostitución aún con el consentimiento de la víctima”. Esta situación
se agrava al tratarse de menores, cuyos relatos al fiscal fueron “muy
convincentes y va a permitir investigar”.
“Nosotros prevenimos robos”
AgePeBA consultó a las autoridades policiales sobre el rol de la
institución ante delitos de trata de personas. Los mandos explicaron que
no trabajan las causas y que las adolescentes fueron derivadas
directamente a la Fiscalía: “Nosotros no trabajamos en las causas.
Nosotros somos policías de prevención. Las causas importantes las maneja
la Brigada de Investigaciones con la auditoria del fiscal”, dijeron.
Consultados sobre si no manejaban información sobre lo que estaba
sucediendo en Pinamar, dijeron que, de haberlo sabido, hubieran
actuado.
Entonces se les preguntó sobre la estrategia preventiva de la
institución para evitar que estos hechos se produzcan y respondieron que
ésta consiste “en recibir la información” y derivarla a la Fiscalía.
La policía da cuenta de estos hechos “cuando la gente se compromete y
denuncia. Nosotros hacemos prevención pero por hechos puntuales que son
los asaltos a familias y tratar de reducir al mínimo la modalidad de
escruche”. Pero en cuanto a la trata, dijeron que se trata de delitos
“muy complejos y no son de fácil detección porque esto se maneja en la
oscuridad”.
“El negocio más grande del mundo”
Meses atrás, el Fiscal General ante la Cámara Federal de Apelaciones
de Mar del Plata, Daniel Adler, dijo durante un encuentro realizado en
Villa Gesell que la trata de personas es “el negocio más grande del
mundo” y se refirió a la necesaria complicidad de las autoridades para
garantizar su ejercicio impune: “Existe connivencia de autoridades
policiales con autoridades municipales. Es muy difícil que un prostíbulo
pueda funcionar sin la complicidad de la Policía. También son cómplices
ciertos políticos, jueces y funcionarios”.
Es sabido que comisarias como las de Pinamar son muy codiciadas entre
las jerarquías policiales. No cualquiera accede a ellas, se “alquilan”.
Y ese oneroso “alquiler” que hay que pagar, se cobra disponiendo
agentes allí donde el particular ofrece una buena paga y haciendo la
vista gorda a determinados delitos. Todo lo que se recauda, va para las
jerarquías.
Recordemos que, en 2010, el entonces fiscal Cristian Centurión,
titular de la Unidad Fiscal Nº 1 de Pinamar, cerró los cabarets que
funcionaban en General Madariaga. Ante esto, la explotación sexual de
las mujeres fue trasladada a casas particulares ubicadas en Pinamar y
Villa Gesell. Una actividad que, como ya lo señaló Adler, debe contar
con el necesario resguardo de la policía y ciertos políticos para
funcionar.
Es importante remarcar que lo que salvó a estas dos adolescentes del
infierno fue su propia valentía y la del hijo del victimario. No la
policía. No los funcionarios municipales responsables de la seguridad de
los ciudadanos. Nadie los protegió. Nadie los salvó. Lo hicieron ellos
mismos.
Mientras tanto, el intendente interino Hernán Muriale mira para otro
lado. “Pensar que hay trata de personas en Pinamar creo que ya es el
colmo. No creo que nadie lo tome en serio”, dijo en las últimas horas
ante un medio radial.
domingo, 10 de febrero de 2013
Sergio Massa: "No estamos haciendo especulaciones electorales"
El Intendente de Tigre Sergio Massa y el Gobernador de la provincia de Buenos Aires Daniel Scioli se mostraron juntos en el "carnaval de Venecia del
Delta" éste fin de semana.
En diálogo con una agencia de noticias bonaerense, Massa aseguró que tiene una "relación muy fluida" con el mandatario
bonaerense. "Tenemos un contacto permanente con todas las áreas del
gobierno", añadió.
Al ser consultado sobre la posibilidad de integrar una fórmula con
Scioli en 2015, el intendente se limitó a decir que "Dios, el
tiempo y la gente me pondrán en el lugar que corresponda", sin desmentir el rumor político que ilusiona a varios sectores enfrentados con el gobierno nacional.
Enseguida, agregó: "Nosotros estamos gobernando, no estamos haciendo
especulaciones electorales ni mucho menos. Lo que estamos haciendo es
dar respuestas a nuestros vecinos, a nuestros ciudadanos a partir del
trabajo que llevamos adelante"..
jueves, 7 de febrero de 2013
Paritarias Bonaerenses, por ahora no tienen acuerdo.
El Gobernador Daniel Scioli dijo hoy, que "la magnitud del aumento planteado por los docentes es imposible de afrontar”.
El titular de ATE Provincia, Oscar De Isasi, dijo que “vamos a evaluar la posibilidad de parar el 25 de febrero en caso de que no tengamos una propuesta seria por parte del gobierno provincial”.
“El Ejecutivo no quiere aumentar los salarios, quiere que la crisis la paguemos los trabajadores y los sectores más vulnerables”, fundamentó De Isasi y dijo que esta situación “no es nueva”.
Por su parte, el Secretario General de SUTEBA Roberto Baradel afirmó que “vemos muy mal los números de los que se habla”, y anticipó que “no va a haber acuerdo en caso que el gobierno se plante en el 18 por ciento”.
“El gobierno tendrá que esforzarse para llegar a un acuerdo lo más pronto posible, lo que va a ocurrir si existe una propuesta que responda a las necesidades de los trabajadores”, agregó.
Hoy viernes 8, continúan las reuniones paritarias de los estatales bonaerenses, pero el acuerdo por un aumento salarial parece estar lejano.
sábado, 2 de febrero de 2013
Televisión Digital Abierta vs. De la Sota&Cablevisión
El partido Justicialista de Villa María, Córdoba, se expresó de modo
crítico a la decisión del gobernador José Manuel de la Sota de clausurar
la tercera antena de Televisión Digital Abierta en esa provincia.

Comunicado del PJ Villa María, Córdoba I La reciente
medida del gobernador De la Sota interrumpiendo la señal de la
Televisión Digital Abierta en las ciudades de Río Cuarto, Leones y Villa
María no solo impide que más de 500.000 cordobeses accedan al servicio
televisivo en forma gratuita, sino que se transforma también en un
reprochable intento por acallar las voces de quienes no responden a los
intereses políticos y económicos del grupo Clarín en un claro atentado
contra el acceso a la información y la libertad de expresión en la
provincia de Córdoba. Impidiéndonos además el acceso a canales
educativos y culturales de inobjetable calidad formativa para millones
de argentinos.
Pero la decisión del gobernador avanza –retrocediendo en términos
históricos- en otro sentido, retrotrayéndonos a tiempos que los
peronistas creíamos superados, al menos dentro de nuestro partido. La
postura asumida por De la Sota nos introduce nuevamente de lleno en la
lógica política que prevaleció durante el período 1975-2004: El mercado,
o mejor dicho los grupos económicos que dominan el mercado, se
constituyeron en únicos decidores del rumbo económico y político que
debía seguir nuestro país. Mientras que gobernantes y políticos –con
honrosas excepciones claro esta- se transformaron en una suerte de
gerentes de esos grupos económicos.
Y es esta precisamente la función que el gobernador se esta asignando
a sí mismo y a su gobierno. Parece más el gerente de comercialización
de Cablevisión que un gobernador preocupado por trabajar por la
educación y cultura de nuestro pueblo. Solo le falta declarar que “lo
democrático es que todos paguen el cable” para asumir plenamente el rol
de aquel recordado gerente general de Cablevisión que con motivo del
debate por el “Fútbol para todos” hizo célebre aquella frase.
Pero a esta su convicción ideológica, hay que añadir que la
resolución de impedir que tantos cordobeses accedan a la televisión
gratuita se enmarca también en la decisión de De la Sota de
transformarse en el candidato a presidente de los sectores neoliberales
–incluidos algunos peronistas-, que no aciertan en encontrar un
candidato que les permita retomar el gobierno del país. Dentro de esta
lógica el gobernador debe retribuir el buen trato que le dispensan los
medios de comunicación del multimedio Clarín.
Por último merece destacarse la hipocresía de apelar al daño que las
antenas de la TDA podrían ocasionarle al ambiente para cercenar el
derecho de tantos cordobeses humildes. Si al gobierno provincial le
importara de verdad la protección del ambiente Córdoba no figuraría
dentro del record nacional de desmonte de bosque nativo en beneficio de
las apetencias sojeras. Tampoco los vecinos de las localidades linderas a
los campos -o mejor dicho de los barrios humildes de esos pueblos-
estarían reclamando para que dejen de fumigarlos.
En fin, cuando en los próximos días se corra el telón de uno de los
eventos culturales y artísticos más relevantes para nuestra ciudad, el
Festival de Peñas, muchos villmarienses se verán privados de ver las
imágenes televisivas transmitidas por la TDA. Los intereses económicos y
políticos de grupos empresarios y del Gobernador De la Sota habrán sido
más fuertes que los derechos de miles de cordobeses.
Sebastián Capurro, Secretario general PJ
Verónica Vivo, Presidente Alterna PJ
Gerardo Russo, Presidente PJ
Verónica Vivo, Presidente Alterna PJ
Gerardo Russo, Presidente PJ
Fuente: Agencia Paco Urondo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)