De la última reunión de la Federación de Sindicatos Municipales de la Prov. de Bs. As. realizada en Mar del Plata, surgió la idea de un plan de lucha hasta tanto los legisladores provinciales reestablezcan mediante una Ley las paritarias para el sector.
Rubén “Cholo” García, titular de la Fesimubo, criticó duramente a los intendentes por la aplicación de contratos basura y salarios muy por debajo del índice de pobreza.
“Este año nos va a encontrar a los trabajadores municipales
movilizados activamente en reclamo de la reconquista de nuestros
legítimos derechos, no vamos a parar hasta que los legisladores aprueben
muestro proyecto” aseguró el gremialista a medios periodísticos de la ciudad balnearia.
Además, cuestionó duramente la actitud de los legisladores provinciales que “viven haciendo lo que quieren los intendentes”,
y se refirió también al plan de acción que el consejo directivo de la
FeSiMuBo llevará a la asamblea del 12 de abril en Avellaneda, y que
consistirá, entre otras cosas, en “movilizaciones constantes a la
Legislatura de La Plata, estado de asamblea permanente, cortes de ruta y
hasta podría darse la toma simbólica de las intendencias”.
García abogó por el pago de “salarios dignos” ya que “es una verdadera vergüenza los sueldos que perciben muchos compañeros cuyos montos están por debajo del índice de pobreza”, y citó como ejemplo que en Puán el básico es de 783 pesos, y agregó que “en el 2006 presentamos en la Legislatura un proyecto que a pesar
que en estos momentos cuenta con despacho de cuatro comisiones, nunca
se pudo llevar a votación. Se ha enriquecido, mejorado en su contenido,
pero privan los intereses de los intendentes y el proyecto no va al
recinto. Nos están tratando como trabajadores de tercera línea,
carecemos de convenios colectivos de trabajo, no tenemos paritarias,
muchos compañeros están bajo contratos basura, sin estabilidad, muchos
lugares carecen de higiene y seguridad, y hasta nos discriminan con el
pago del salario familiar que lo pagan como a cada intendente se le da
la gana”.
“La apuesta es que el proyecto vaya al recinto -señaló- y
que lo voten a favor o en contra, pero que los trabajadores sepan como
votaron sus representantes, queremos exponer a los políticos a que
decidan si los trabajadores municipales debemos estar o no dentro de la
constitución”. Indicó también que “está situación no se aguanta más, el 60% de los compañeros está con contrato basura, y el 40% trabajando en planta permanente”.
Sin dudas, los trabajadores municipales es un sector perjudicado a la hora de fijar salarios, porque a diferencia del resto de los gremios, dependen de la buena voluntad de los Intendentes en cada uno de los distritos de la provincia; lograr que el sector recupere las Paritarias, lo pondría en un estado de mayor fortaleza a la hora de negociar posibles aumentos, pués cualquier acuerdo logrado beneficiaría al conjunto de los empleados municipales del primer estado provincial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario