El Vicegobernador de la Provincia de Buenos Aires Gabriel Mariotto brindó hoy una conferencia en las instalaciones de la Universidad de Lomas de Zamora.
En su mensaje dijo que “después del golpe” de las inundaciones, “lo que necesita la Argentina es mucha planificación y la Universidad debe estar en el centro de la escena” para construir el país de los próximos 20 años. “Tenemos que buscar soluciones a la multiplicidad de factores que provocaron la tragedia”.
La charla del funcionario bonaerense fue sobre “Universidad y Estado” y se llevó a cabo en el auditorio Rodolfo Walsh de la
Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional.
En su mensaje, Mariotto mencionó que “el dolor por las muertes del temporal durará mucho tiempo. Es un luto muy grande que nos obliga a tener presentes siempre a los compañeros, a los ciudadanos que fallecieron, en cada acción de gobierno, en cada acción institucional, en cada disputa política”.
El vicegobernador sostuvo que “después del golpe que nos dio esta tragedia, lo que necesita la Argentina es mucha planificación y la Universidad debe estar en el centro de la escena”.
“Tenemos que planificar en todas las áreas de gestión, y planificar significa discutir ejes de acción política e institucional muy serios, y pelarnos si es preciso, pero no por un cargo sino por ideas”, agregó.
Mariotto recordó que en el último Plenario de Políticas Públicas para la provincia de Buenos Aires que impulsó en Esteban Echeverría, uno de los ejes fue el de “medio ambiente” y que allí muchos expertos reflexionaron sobre el tema de las inundaciones.
Y agregó que “sabemos que la tragedia no se generó por una sola causa, sino por un
abanico de causas que desembocaron en esa terrible inundación imposible
de sostener. La tragedia no se produjo solamente porque llovió lo que
llueve en seis meses”, explicó el vicegobernador y planteó la necesidad
de trabajar, entre otras cosas, en un servicio meteorológico como el que
actualmente tiene Cuba.
“En Cuba, cuando habla el vocero del Servicio Meteorológico es como
si hablara Fidel Castro, es una palabra autorizada que permite que se
puedan evacuar a cientos de miles de ciudadanos y que pasen los
huracanes sin tragedias. Nosotros tenemos que tener un Estado que
anticipe con toda la tecnología los temas meteorológicos”,
aseguró.
Mariotto sostuvo que desde hace 10 años se viene construyendo en
nuestro país “un nuevo paradigma de Estado” y hoy “tenemos que tener a
la Universidad en el núcleo central de la reflexión de la Argentina de
los próximos 20 años”.
“Este nuevo paradigma tiene tres ejes centrales: el superávit fiscal,
el superávit comercial y la acumulación de reservas, que nos permiten
que Nación, Provincias y Municipios lleven adelante una tarea que
consolide los puestos de trabajo, la industrialización y capacitación
para ese nuevo modelo”, explicó.
El vicegobernador pidió “estar a la altura de las circunstancias”
para “no volver atrás” porque un retroceso tendría “costos sociales
altísimos”.
“Hay que defender este modelo con mucha racionalidad, dedicación,
formación y entrega. Dentro de ese concepto, el aporte de la Universidad
para las carreras de grado que fortalezcan las áreas productivas de
nuestra provincia son mucho más importantes de lo que parecen a priori”,
concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario