La Senadora Provincial Cristina Di Rado fue una de las legisladoras que estuvo presente este
mediodía en la firma del convenio entre el presidente del Senado,
Gabriel Mariotto, y el defensor del Pueblo de la provincia de Buenos
Aires, Carlos Bonicatto, para colaborar en el proceso de elaboración de
leyes.
Mariotto y Bonicatto suscribieron dos protocolos adicionales que
incluyen la creación de un Comité de Seguimiento de Leyes para
monitorear la normativa vinculada a la seguridad democrática, el cuidado
del medio ambiente y el derecho a una vivienda.
Di Rado dijo estar “totalmente satisfecha con este convenio porque
pone en tela de juicio la preocupación que tenemos los Legisladores.
Hacemos un gran esfuerzo por confeccionar leyes y nunca sabemos después
cómo se lleva a cabo la implementación y el control”.
“Que exista un organismo abierto a la ciudadanía para que pueda
controlar el trabajo que hacemos es cerrar un círculo”, completó en
diálogo con AgePeBA.
La senadora destacó que son “sumamente apropiadas” las leyes que
comenzarán a controlarse, entre ellas las ya sancionadas de Policía
Judicial y de Acceso Justo al Hábitat, y los proyectos vinculados al
medioambiente y a la creación de un Comité contra la Tortura, que
cuentan con media sanción en el Senado.
Por otra parte, Di Rado habló con esta agencia sobre el panorama
electoral y consideró que la oposición debería reconocer los puntos
fuertes del proyecto nacional que encabeza la presidenta Cristina
Fernández de Kirchner.
“Las quejas de la oposición son insignificantes frente a tantas cosas
hechas en esta década ganada”, dijo y agregó que “hay algunos que ni
siquiera tienen discurso”.
En esta línea, subrayó que sería interesante conocer el
posicionamiento de los candidatos opositores frente a los monopolios y
las corporaciones. “Me gustaría saber si van a manejarse solamente con
el diálogo, o si van a plantarse como dirigentes, como lo hace la
Presidenta”, agregó en alusión al Frente Renovador.
En referencia a la problemática de seguridad, el caballo de batalla
de Massa según los medios hegemónicos, Di Rado aseguró que “nosotros
trabajamos muchísimo en función de esta demanda, y los discursos de la
oposición están relacionados principalmente con los mecanismos de
campaña, quizás fuera del micrófono no dirían lo mismo”.
En tanto, problematizó la falta de coyuntura social que tienen los
posicionamientos de algunos candidatos en torno a la cuestión y lo
comparó con las políticas de seguridad democrática impulsadas por
Mariotto desde el Senado.
“Desde el FPV consideramos que es necesario tener un plan inclusivo
en educación, que recupere los oficios, y todo lo que evite la
reincidencia una vez que sea cumplida la condena por la población
carcelaria”, sostuvo y afirmó que “aportamos a la seguridad dándole
todos los elementos a los presos para que tengan la posibilidad de vivir
fuera del delito y la oportunidad de convivir en sociedad”.