"Acá hay desde 2003 un proyecto que acompaña el esfuerzo y el trabajo
de millones de argentinos", dijo y advirtió que “si vuelven a mandar
las corporaciones, se nos viene la noche nuevamente”.
En este sentido, pidió no dejarse engañar por “muchos de los actores
que andan por ahí, reciclados, renovados, pero que siguen perteneciendo a
viejas políticas que nos trajeron mucho dolor, angustia y fracaso”.
“Nosotros podemos tener errores pero todos, los que nos quieren y los
que no nos quieren, todos tienen la certeza de que jamás hemos tomado
un decisión contra el pueblo y las grandes mayorías de este país",
remarcó.
Cristina dijo que “más allá de las malas ondas y los titulares que te
tiran, no pueden con los millones de argentinos que han inundado los
centros vacacionales a lo largo y a lo ancho del país, con los miles de
argentinos que han podido salir al exterior, con los millones de pibes
que van a la escuela otra vez a estudiar y no a comer, porque los padres
consiguieron trabajo”.
Pero al mismo tiempo sostuvo que faltan cosas por hacer y en eso “estamos muy ocupados, planificando, trabajando”.
Tras subrayar el acuerdo que se alcanzó ayer en el Consejo del
Salario en torno a un nuevo salario mínimo, vital y móvil de 3.600
pesos, la Presidenta dijo aspirar a “una mesa más grande, con el 32 por
ciento de los trabajadores que aún no tenemos registrados y con todos
los empresarios, cuentapropistas y monotributistas”.
“Cuanto más grande sea esa mesa, más grande va a ser la Argentina, más grande va a ser nuestra economía”, explicó.
Cristina formuló estos conceptos desde el club Deportivo Morón, donde
inauguró el nuevo estadio "Nuevo Francisco Urbano", con capacidad para
más de 30 mil espectadores, y donde lanzó además los Juegos Evita de la
provincia de Buenos Aires, en el que participarán 1.200.000 de chicos. (Agepeba)
No hay comentarios:
Publicar un comentario