Al cerrar el Plenario de Políticas Públicas que se realizó en Luis
Guillón, Gabriel Mariotto celebró el compromiso de las 10.000 personas
que participaron activamente de las comisiones para aportar ejes de
gestión y propuestas que se transformaran en proyectos legislativos.
Mientras los militantes agitaban las banderas y entonaban cánticos al
son de los bombos, Mariotto destacó que fue “un día de muchísimo
trabajo, con alegría jauretcheana, aportando hasta el punto y la coma en
cada proyecto”.
El vicegobernador estuvo acompañado en el escenario por el
vicepresidente Amado Boudou, el gobernador bonaerense Daniel Scioli, el
entrerriano Sergio Urribarri, el diputado nacional Andrés Larroque y la
titular de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini.
"Sabemos que este plenario tuvo un envión muy importante desde Roma”, dijo luego al recordar la carta del papa Francisco en la que bendijo el encuentro y propuso los ejes de Memoria, Realismo y Utopía.
Mariotto también repasó conceptos que fue recogiendo durante sus
recorridas por las distintas comisiones del plenario, donde “se pusieron
herramientas de transformación al servicio de la gestión” y se destacó
que “la militancia peronista es estar con los más vulnerables”.
“Como peronistas cruzamos todas las perspectivas, diferenciándonos de aquellos que piden más cámaras de seguridad
desde los canales de televisión y no pueden ver el todo”, apuntó
Mariotto y pidió que “cuando veamos a los economistas neoliberales
hagamos un ejercicio de resignificar y no tragarnos la sopa”.
"El presente nos llama a seguir adelante con Cristina para
profundizar la transformación de la Patria, para tener cien años más de
una Argentina industrializada, con peronismo y justicia social”, enfatizó.
Durante el acto, Mariotto también habló de su relación con Scioli y
aseguró que entre ellos “se perdió la sospecha” de los primeros tiempos y
“ahora hacemos un equipo maravilloso para sumarle construcción política
a la Presidenta".
No hay comentarios:
Publicar un comentario