LOS GREMIOS BONAERENSES SE PREPARAN PARA LAS NEGOCIACIONES.
En diez días comienzan las paritarias salariales en la provincia de Buenos Aires y dirigentes gremiales estimaron porcentajes de aumentos mínimos con los que iran a negociar con las autoridades provinciales.
Roberto Baradel, adelantó que "iremos con la intención de poder
discutir un aumento salarial para los docentes que incluya el blanqueo
de sumas que no son renumerativas para que se incorporen al salario
básico".
El titular de SUTEBA Roberto Baradel explicó que el porcentaje de aumento pretendido se definirá
en los próximos días con el resto de los sindicatos que conforman el
Frente Gremial Docente (FEB, SADOP, UDA y AMET), aunque aclaró que
“deberá ser superior al 21 por ciento del año pasado".
No obstante opinó que "Nosotros no podemos dar una opinión antes de ver las propuestas de las
autoridades. Preferimos esperar a ver cómo se desarrolla la paritaria
docente para evaluarla", dijo Baradel.
La UDOCBA fue el único sindicato que dio a conocer públicamente sus
aspiraciones. Este gremio pedirá en la paritaria del 14 de enero que se
eleve el salario básico a 5.500 pesos, según precisaron algunos de sus
dirigentes.
Por su parte el secretario general de ATE Provincia, Oscar de Isasi, aseguró que el gremio irá a la paritaria “con los mismos criterios
de 2012”.
“En ese año recibimos un aumento del 21 por ciento que quedó muy
lejos de la pauta inflacionaria y entendemos que cualquier discusión
salarial que sea seria tiene que apuntar a recuperar el poder
adquisitivo de los trabajadores", explicó.
En éste sentido la directora general de Cultura y Educación bonaerense, Nora De Lucía,
aseguró ayer que las negociaciones que mantendrán con los sindicatos
docentes marcarán "un cambio en la trayectoria de las paritarias" del
sector.
No hay comentarios:
Publicar un comentario