“Estamos en campaña y los argumentos tienen que ser los nuestros, no
podemos parecernos al enemigo porque si no nos gana ese enemigo”,
disparó esta medio en la Universidad de las Madres, en la Capital
Federal, el vicegobernador Gabriel Mariotto, al disertar sobre cultura y
política y en ese contexto analizó el actual escenario político y
electoral.
"El sistema te tira cebos permanentemente, si te agarràn debil de
formación y convicción caes; por eso recuerdo a Néstor Kirchner, cuando
dijo que no dejaría las convicciones en la puerta de la Casa Rosada. No
hay que dajarlas en la puerta de nada", añadió.
“Los cambios culturales le da condiciones objetivas a la
transformaciones políticas, como las que estamos llevando adelante desde
este nuestros espacio amplio y diverso, que puede denominarse como
frente popular revolucionario”, reflexionó Mariotto, para quien “en esta
etapa electoral tenemos que volver a la construcción colectiva,
escuchando e interactuando con el conjunto de los compañeros y
compañeras que forman parte del proyecto nacional transformador”.
“Dese el campo nacional y popular estamos siempre a contra mano de
aquello que no se haya propuesto y discutido en el seno del pueblo, de
sus experiencias culturales y políticas”, agregó.
Luego, Mariotto afirmó: “Las bombas del ’55, los fusilamiento del
’56, Felipe Vallese, los desparecidos; toda esa represión no les
alcanzó todo para someter la resistencia cultural y política que
aquellas conciencias, aquellas generaciones generación había
desarrollado. Ahora Introducen una herramienta de sometimiento tan dura
como las balas, como la muerte, como el secuestro, como la desaparición,
como la censura, que es la tilingeria. Nos hacen descreer de los
propios, no hacen renegar de los propios, nos hacen avergonzarnos de lo
que somos. Hay que revisar a Antonio Gramsci cuando analiza las
fotografías de los aparatos ideológicos, cómo se consagra el sistema de
poder; pero sobre todo hay que estudiar a Jauretche, quien nos da
herramientas propias para analizar los mecanismos de reproducción se
sentido, de dominación cultural”.
Respecto de lo tanto dicho en los últimos días en torno al “círculo
rojo”, el titular del Senado bonaerense fue concluyente: “Es Clarín, el
grupo que potencia a los factores de poder en Argentina”.
También se refirió al marco social y al contexto de necesidades que
lo impulsaron a un hecho inédito en la historia de las políticas
legislativas, cuando el jueves, en la apertura de la Bienal de
Arquitectira de La Plata, presento 19 proyectos de ley referidas a la
protección del medios ambiente y del desarrollo democrático y
sustentable, plexo de iniciativas que recogió el inmediato apoyo de
jueves, funcionarios, militantes y especialistas de la UNLP.
“El uso de agro tóxicos en las reservas naturales, la protección de
los parques, como el Pereyra y Santa Catalina, la búsqueda de soluciones
para problemas como los que terminaron en la inundación de una ciudad,
en abril pasado, la protección de los humedales, son los múltiples
tópicos sobre los cuales queremos legislar. No puede ser que sean las
inmobiliarias las que planifiquen el urbanismo de la Provincia, como lo
están haciendo en el Norte del Conurbano. Hay que terminar con las
complicidades políticas que hacen que en los Consejos Deliberantes sea
tan fácil violar los códigos urbanos y de construcción. O el Estado es
el que regula para proteger el medio ambiente, los derechos humanos y
las necesidades del pueblo, o serán las inmobiliarias privadas las que
lo harán y sólo para satisfacer sus intereses”, dijo Mariotto. (Fte Agepeba).
No hay comentarios:
Publicar un comentario