El caso del jefe policial de la provincia de Santa Fé, con vinculaciones con el narcotráfico, empieza a mostrar una operatoria que no es ajena al resto de las provincias del país.
La Jueza Laura Cosidoy de la ciudad de Rosario, hizo declaraciones al Diario La Nación y dijo que "existe una guerra por el territorio y el poder entre uniformados" y que la vinculación entre la policía y el narcotráfico "nunca se dio de manera tan clara e impune como en la actualidad".
Aseguró además que "hace cuatro años, Tognoli vino a verme cuando era jefe de la
División Antidrogas en Rosario. Se lo notaba muy nervioso e inquieto.
Parecía preocupado. Me confesó que sus jefes le habían exigido que
recaudara para ellos. Entonces hice la denuncia ante la Dirección de
Asuntos Internos, que, 24 horas después, inició un sumario", relató la
jueza.
Cosidoy añadió que, a pesar de esto, cuando Tognoli fue llamado a
declarar "se desdijo de todo". "En su declaración agregó que nunca lo
habían presionado. Me quedé tranquila porque tenía testigos de lo que él
había dicho".
La funcionaria judicial afirmó que a pesar de haber realizado varias denuncias, "nunca pasó nada".
Cualquier similitud con la provincia de Buenos Aires no es pura coincidencia. El Vicegobernador Gabriel Mariotto viene organizando foros en el ámbito de la provincia en los que se debaten proyectos y la comunidad debate acerca de la agenda central de la seguridad en democracia.
De ésta manera, Gabriel Mariotto ha puesto en el centro de la agenda política: la red
de complicidades entre crimen, poder político y elementos de la
Seguridad y la Justicia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario