Por Juan Russo / El fin de semana pasado, al hablar
en el Día de la Democracia, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner
destacó que todos los proyectos políticos necesitan un referente, un
guía, una persona que los represente colectivamente, cerca de las
construcciones colectivas, lejos de las individualidades.
El kirchnerismo debería definir sus próximas candidaturas, entre
ellas la correspondiente a Gobernador de la provincia de Buenos Aires,
aplicando esa lógica enunciada por su conductora. En el territorio
político bonaerense, y para muchos de sus intendentes, la misma quedaría
expresada en la selección de “alguien que conozca la Provincia mejor
que nadie”.
Si bien para muchos de los referentes políticos consultados por
AgePeBA sostienen que “para las candidaturas falta mucho”, dentro del
FpV, algunos nombres ya comenzaron a pisar fuerte, entre ellos, el de
Gabriel Mariotto.
El Vicegobernador se ha transformado, mediante su gestión, en un
eslabón fundamental para los intendentes de la región. Ese apoyo que
viene recogiendo el presidente de la Cámara Alta bonaerense no se
origina en sus apariciones por TV, práctica de marketing tan impuesta
desde el modelo candidato-individuo y lejos de aquello sobre lo que un
veterano periodista planteara hace pocos días por la radio pública de la
Provincia, cuando apunto: “a Perón le interesaba lo que decían Mao y
otros líderes mundiales, no lo que podría decir una Durán Barba de su
época; y con Mariotto sucede lo mismo, dialoga con la academia de la
cual forma parte, viaja por América Latina y escucha a Evo, a Pepe
Mujica, a Dilma, a Cristina, a Correa, dialoga con los actores de pese
del campo popular desde México hasta la Patagonia”.
Y lo vuelca en su diálogo cono intendentes para proponer y ejecutar
proyectos educativos y profundo impacto sobre las matrices sociales y
productivas de las distintas regiones de la Provincia. “Ojalá que
Mariotto sea de los políticos que puedan tener trascendencia en las
futuras administraciones porque demuestra que es un peronista de base y
nunca dejaremos de reconocer su trabajo con la Ley de Medios, una gesta
liberadora, esclarecedora”, destacó el intendente de San Miguel del
Monte, Raúl Basualdo, en diálogo con esta agencia.
Por otra parte, el jefe comunal hizo mención especial y destacó los
proyectos educativos que impulsa desde el Senado: “Si nos distraemos y
no seguimos apuntalando la educación como base, como lo incentiva el
Vicegobernador, estaríamos en complicaciones porque lo demás son
consecuencias de lo que genera la educación” y añadió que “el
protagonismo de los jóvenes va a ser determinante para el futuro del
país porque son los transmisores del proyecto nacional”.
A su vez, el intendente de Berisso, Enrique Slezack, aseguró que
“Gabriel Mariotto es un cuadro político extraordinario”, de cara a las
próximas elecciones. En este sentido, destacó al Vicegobernador
bonaerense como uno de los posibles candidatos del Frente para la
Victoria para suceder a Daniel Scioli el año que viene, aunque aclaró
que “la conductora es Cristina y será ella quien defina el rol de cada
uno en las elecciones”.
Desde General Belgrano, el intendente Jorge Eijo subrayó que
Mariotto “ha hecho un enorme trabajo, y a su vez, ha acompañado mucho a
los pueblos del interior”.
“El nos ha dado las herramientas para empezar a soñar y ahora ya
tenemos la primer camada de egresados en estas carreras tan importantes
para la región”, aseguró al referirse a los alumnos que finalizaron sus
carreras en los Centros de Desarrollo Universitario (CDUR), proyecto que
impulsó fuertemente el Vicegobernador en diversas regiones bonaerenses
para fomentar la educación, la producción y la calidad de desarrollo de
cada municipio.
Eijo agregó: “Gabriel es uno de los compañeros que seguramente va a
ser protagonistas de cara al año que viene dentro del Frente Para la
Victoria, pero tenemos que ser prudentes porque los tiempos electorales
serán más adelante, ahora estamos en tiempo de gestión y seguir
aportando a este proyecto colectivo”.
En tanto, Gustavo Sobrero, jefe comunal de Lobos, ponderó la impronta
política de construcción colectiva del Vicegobernador bonaerense. En la
misma línea que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, destacó
“la importancia de los proyectos grupales sobre los individuales” y en
ese sentido subrayó que el presidente del Senado “es un hombre del
proyecto nacional y lo ha demostrado siempre”.
De esa manera el intendente señaló que “Gabriel sabe las necesidades
que tiene la ciudadanía y demuestra todos los días que forma parte del
proyecto nacional y popular”. “Cuando habla lo hace pensando en
desarrollar un proyecto, siempre consciente de las necesidades”, añadió.
Consultado por esta agencia sobre el panorama político de cara a las
elecciones 2015, Juan Carlos Veramendi, intendente de General Paz,
consideró que “hay que seguir trabajando colectivamente” y que los
candidatos surgirán luego de “evaluar cuáles son los compañeros que
están mejor posicionados. Dentro del FpV, todos estamos en la misma
sintonía y eso es lo importante”.
“La gestión del Gabriel Mariotto se encuentra muy bien posicionada” y
que “el apoyo que ha tenido con los municipios es notable, siempre se
preocupa por todos los bonaerenses y ha trabajado por ellos”, agregó.
Hernán Y Zurieta, desde Punta Indio, fue otro de los intendentes que
valoró la gestión del conductor del espacio Proyecto Nacional: “Hay que
destacar por encima de todas las cosas, la muy buena gestión del
Vicegobernador en la Provincia”, sostuvo que “Gabriel Mariotto es una
persona que ha sabido llevar su trabajo en la Legislatura de la mejor
manera, fue muy importante al impulsar leyes favorables para los
ciudadanos”.
“Mucho dialogo con los municipios y los vecinos, eso es destacable en
su gestión”, remarco Y Zurieta, quien también subrayó: “Todos los
intendentes saben que a través de Gabriel encontramos soluciones, es un
gran compañero para trabajar, un Vicegobernador con el perfil de
Mariotto, es sumamente importante”.
El pasado lunes, en su programa radial “Gabriel camina Provincia”,
Mariotto también se refirió a las elecciones del año que viene: “La
Presidenta fue muy clara al hablar de candidaturas; la Argentina todos
los días presenta escenarios distintos”, señaló por Radio Provincia, al
analizar las declaraciones formuladas por Cristina Fernández de Kirchner
en el acto por el 31 aniversario de la recuperación de la democracia.
“No sabemos cuál será su metodología, si una sugerencia sutil o si
habrá que adivinar el parpadeo, pero no hay que estar apurados; hay
algunos sectores que se miran el ombligo, y ella puso paños fríos. Quien
quiera entender que entienda”, destacó. (Agepeba)