“Estoy preocupado por esta situación que es inédita. Desde hace algunos años veníamos resolviendo la paritaria nacional y paralelamente la provincial mucho antes, pero no se dio este año”, expresó Roberto Baradel en diálogo con radio Brisas, de Mar del Plata.
Los gremios reclamaron “un sueldo básico de 3 mil pesos, así como terminar con la suma en negro, que los ítems no remunerativos se vayan incorporando al básico, y se saquen los topes de asignaciones familiares”, explicó el titular de Suteba.
Sin embargo, el gobierno ofertó un sueldo de 2800 pesos en marzo y 2900 pesos en julio.
“La propuesta del gobierno de la provincia de Buenos Aires achata la escala salarial, porque son sumas fijas que van a recibir docentes que se inician pero no el que cuenta con antigüedad, ni tampoco el director”, aseguró Baradel.
Asimismo, dijo que “la paritaria docente nacional fija un piso y es importante que once provincias reciban ayuda directa del gobierno nacional para llegar a esa suma”.
Por estas horas y a contrareloj, los gobiernos nacional y provincial analizan ofrecer una nueva propuesta salarial que modifique la decisión de los gremios docentes de no dar inicio al ciclo escolar del presente año.
Sin embargo, el gobierno ofertó un sueldo de 2800 pesos en marzo y 2900 pesos en julio.
“La propuesta del gobierno de la provincia de Buenos Aires achata la escala salarial, porque son sumas fijas que van a recibir docentes que se inician pero no el que cuenta con antigüedad, ni tampoco el director”, aseguró Baradel.
Asimismo, dijo que “la paritaria docente nacional fija un piso y es importante que once provincias reciban ayuda directa del gobierno nacional para llegar a esa suma”.
Por estas horas y a contrareloj, los gobiernos nacional y provincial analizan ofrecer una nueva propuesta salarial que modifique la decisión de los gremios docentes de no dar inicio al ciclo escolar del presente año.