A pesar de la gran derrota de la oposición el 23 de Octubre último, se intenta recuperar usando los medios del monopolio Clarín, quien la emprendió contra el Vicegobernador electo Gabriel Mariotto, quien está reclamando a la Justicia "independiente", nada más ni nada menos que el cumplimiento de la Ley de Medios vigente.
Las supuestas "presiones" de las que habla Clarín no es otra cosa que el reclamo para que una ley que fue aprobada democraticamente en el Congreso de la Nación sea puesta en completa vigencia.
Semanas atrás, Gabriel Mariotto, sostuvo que la ley audiovisual "es para que todo el mundo la cumpla, incluso los monopolios", y cuestionó al juez Edmundo Carbone, quien hizo lugar a las medidas cautelares de Clarín para postergar la aplicación de la norma. Lejos de lo que sostiene Cassino, Mariotto no quiere "dilatar" la resolución sino que quiere que se eliminen las cautelares para que se cumpla de una vez la ley y que se termine la connivencia entre empresarios y jueces.
"Esas cautelares lo que hacen es ganar tiempo para que el monopolio siga operando de la forma a la que ha sido mal acostumbrado, porque los gobiernos no han tenido el peso específico”, añadió.
Ante ésta situación dilatoria por parte de jueces afines al poder económico enquistado en medios de información masiva, que no hace mucho tiempo se jactaban de "cambiar presidentes", debería ejercerse la presión de la ciudadanía a través de sus representantes democráticos; el grupo Clarín no es sólo un diario, un canal de TV o uno de Cable. El grupo Clarín está presente en cada ciudad o pueblo, por más chico que sea, a través de pequeños medios que integran la red mediática que pretende difundir el discurso único.
Los Concejos Deliberantes de cada ciudad deberían promover Proyectos de Comunicación en apoyo a las autoridades y reclamando la puesta en vigencia de la Ley. La Democracia se construye entre todos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario